DESCRIPCIÓN DEL DIARIO LA BASTILLA DIGITAL
El Diario La Bastilla es históricamente un medio gráfico barrial gratuito, de frecuencia bimestral, con una tirada de 4.500 ejemplares. Se distribuye en los principales comercios y centros culturales de: Parque Centenario, Caballito, Almagro, Boedo y el Boulevard Charcas, de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la actualidad se ha aggiornado y ha incorporado nuevas tecnologías, agregando su versión digital.
NUESTRAS VIAS DE COMUNICACION:
TEL:(011)4981-2634 ; CEL:15-64639774
mail:periodicolabastilla@yahoo.com.ar
COLUMNA CENTRAL: NOTAS, CRÍTICAS, DOCUMENTALES, EVENTOS Y VIDEOS

miércoles, 26 de agosto de 2015
sábado, 15 de agosto de 2015
Del 22 al 29 de Agosto de 2015: Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata
FOCO DE CINE INUSUAL en XI
MARFICI /
"CRUZANDO EL LÍMITE"
Festival Internacional de
Cine Independiente de Mar del Plata / Argentina
Del 22 al 29 de Agosto de
2015
Centro de Arte MDQ - San
Luis 1750
Programación de Cine Inusual
a cargo de Silvia G. Romero y Fabián Sancho
Presentación:
Desde sus inicios, el
"Festival de Cine Inusual de Buenos Aires" se ha propuesto indagar
los aspectos menos explorados de la producción cinematográfica actual con el
fin de cubrir las expectativas de aquellos que anhelan una visión fílmica
diferente. Un objetivo a cumplir es facilitar el conocimiento de muchos autores
noveles que, al huir del estereotipo vigente, ofrecen una perspectiva ecléctica
desde lo temático y visual.
Agradecemos a la
coordinación del "XI MARFICI" la oportunidad que nos brinda al
propiciar un nuevo "Foco de Cine Inusual" en su programación 2015. El
mismo está integrado por ocho películas de distintos géneros nucleadas bajo el
rótulo de "Cruzando el límite", donde la tenacidad individual, las
convicciones espirituales y una férrea voluntad artística atraviesan lo
impensado.
Silvia G. Romero y Fabián
Sancho
MÁS INFORMARCIÓN Y GRILLA EN EL SIGUIENTE BLOG HACIENDO UN CLICK EN EL LINK:
Contacto:
Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@gmail.com
Silvia G. Romero / Fabián Sancho
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
Mail: festivalcineinusual@gmail.com
Las hambrientas, de Pablo Iglesias
Con un inteligente texto y dirección de Pablo
Iglesias y muy buenas actuaciones de Camila Palacios, Valeria Actis y Martín
Rey la obra de teatro Las Hambrientas transcurre en un pueblo del interior del país,
cuyos personajes vinculados entre si por una soledad que los agobia hacen de
sus vidas un circulo sin salida, solo la llegada de un tal Armando parece ser
una puerta de escape. Entre reproches de brujería y de todo tenor entre ellos,
originan que el ambiente se torne cada vez más tenso, teniendo en vilo al espectador
hasta último momento.
Vale la pena presenciarla.
Enrique Mencacci
(Diario La Bastilla)
La obra bajo la mirada del Director
¿Hasta dónde seríamos
capaces de llegar para saciar nuestros deseos?
Una familia de un pueblo del
interior. Ellos supieron tener su momento de prosperidad y ahora apenas
subsisten, hambrientos pero indoblegables.Esta noche tienen invitados
importantes a cenar, invitados que, de salir todo bien, podrían ayudarlos a
cumplir sus objetivos, pero la heladera está rota y la carne regalada no
aguanta bien con el hielo, y comida, no hay más. De todas maneras la cena se
realizará a como dé lugar porque ellos están esperanzados, hambrientos, ilusos.Los rumores de pueblo
apuntan hacia el antiguo caserón. Dicen que Ximena hace brujería por eso todo
lo que ella toca tiende a secarse. Su hermano Oscar, prepara una intervención
anatómico-musical a partir del concepto de tela viva. La tela viva es Milagros,
su prima, su pareja, a quien somete a una rigurosa dieta para que dé con el
tono exacto. El huesudo tiene los huesos como de vidrio, dicen que es una
maldición por fornicar con parientes, y el Armando parece ser la salvación.
Funciones: Sábados a las 22 hs
Sala: Buenavía Estudio Teatro, Cordoba 4773, CABA.
Elenco: Camila Palacios, Martín Rey, Valeria Actis.
Diseño de luces: Ricardo Sica.
Diseño gráfico: Gonzalo Martínez & Estudio Papier
Música Original: Leandro Iglesias.
Asistente de dirección: Nadia Albarracín
Dramaturgia y Dirección: Pablo Iglesias.
miércoles, 5 de agosto de 2015
Sábado 8 de Agosto: Feria de Arte y Diseño
Día: Sábado de 15:00 a 20:00 horas
Lugar: Espacio Taller - Pringles 1319 (Cap. Fed)
Obras directas de artistas y artesanos - Pinturas, Objetos
pequeños y grandes, Lámparas artesanales, muebles intervenidos y mucho más.
sábado, 1 de agosto de 2015
Sábados de Agosto: Realizarán un ciclo de cine en homenaje a Charles Chaplin en la Fundación Campichuelo
"Cuando hay una actividad cultural que sea de interés para informar, más vale tarde que nunca"
El ciclo, que se realizará en la sede de la Fundación,
Campichuelo 553, ciudad de Buenos Aires, cuenta con la curaduría del cineasta
Juan Rad, y la coordinación de Salomón Filmus.
El largometraje que da inicio al ciclo se proyectará el
sábado 1° de agosto a las 15 horas "Tiempos Modernos"; y el homenaje continuará, siempre en el mismo
horario, el 8, con “El Pibe”; el 15, con “El Circo”; el 22, con “El Gran
Dictador”; y cierra el 29 con “Candilejas”.
La Fundación Campichuelo pertenece a la Cooperativa Obrera
Gráfica Campichuelo, imprenta recuperada en 1992 por sus trabajadores, y que
desde entonces realiza una labor no solo productiva sino también social.
Viernes 7 de Agosto: Presentación del libro El cerebro Mágico. Cómo los grandes magos potencian el pensamiento y la verdad, de Federico Ludueña.
Cómo los grandes magos potencian el
pensamiento y la verdad,
de Federico Ludueña.
Viernes 7 de agosto a las 18.30 hs
Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo
Capacidad: 70 localidades
Entrada gratuita
Stand up del humorista Rudy.
Cierre: a cargo del escritor Guillermo Martínez.
El cerebro mágico posibilita el desarrollo de las
potencialidades de la mente a través de las ideas que ha cerebroelaborado la
magia a lo largo de milenios. En él, Federico Ludueña, psicoanalista y mago,
nos revela secretos fundamentales que promueven un mejor desempeño en muy
diversas actividades en las que el hombre moderno se ve inmerso diariamente.
Interprete mejor las estadísticas y probabilidades que aparecen cotidianamente
en los medios de comunicación Influya sobre la voluntad de otros, y hasta sobre
su percepción misma. Realice cálculos mentales con fluidez. Explore el universo
con ayuda de una pelota de goma. Aprenda a reconocer un fraude para evitar ser
víctima de él. Recuerde sin esfuerzo los nombres de los asistentes a la
ocasional reunión de trabajo, de los in vitados a una fiesta, o de los
parientes y amigos de su interés romántico. Proponga apuestas divertidas que
podrá ganar con facilidad. Recorra la magia en sus aspectos más profundos y
aplíquela a la vida cotidiana. En la calle, en el trabajo, en el amor, en la
política, su liderazgo, creatividad, y capacidad de establecer vínculos
sociales se incrementarán rápidamente luego de leer El cerebro mágico.
Federico Ludueña es psicoanalista y mago. Se formó como
artista del misterio en el Magic Castle, centro de la magia mundial ubicado en
Los Ángeles, California, donde ganó tres Medallas de Bronce en sucesivas
Olimpíadas Mágicas. También fue bibliotecario de dicho establecimiento. Estudió
guion cinematográfico en la UCLA. Docente y doctorando de la UBA, su práctica
clínica y sus investigaciones académicas han influido en su modo de concebir la
magia, y viceversa. Creó el primer curso de magia auspiciado por la UBA, en el
Centro Cultural Ricardo Rojas. Colabora con Genii, la revista de magia de mayor
difusión internacional, y suele ser disertante invitado de la Escuela de Cine
Eliseo Subiela. Es coautor y cocompilador del libro Ética y magia a través del
cine. Fue nominado a los premios especiales FISM 2015 en la categoría
"Teoría y filosofía de la magia". Los premios FISM constituyen el
máximo galardón de la magia internacional.
Guillermo Martínez (1962) Es autor de los libros de cuentos
Infierno grande, y Una felicidad repulsiva, de las novelas Acerca de Roderer;
La mujer del maestro; Crímenes imperceptibles (llevada al cine por el director
Alex de la Iglesia); La muerte lenta de Luciana B., elegida en España entre los
diez libros del año, y Yo también tuve una novia bisexual. También escribió los
libros de ensayos Borges y la matemática, La fórmula de la inmortalidad y Gödel
(para todos), este último en colaboración con Gustavo Piñeiro. Obtuvo entre
otros el premio del Fondo Nacional de las Artes, el premio Planeta 2003, y el
Premio Konex de novela. Es uno de los escritores argentinos más traducidos en
el mundo. Uno de sus cuentos ha sido publicado en The New Yorker. Su último
libro, Una felicidad repulsiva, obtuvo el premio hispanoamericano de cuentos
Gabriel García Márquez.
Agradecemos info al: C.C.ROJAS
Ver link: http://www.rojas.uba.ar/programacion/letras_pensamiento.php#cerebro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)